IIIPLAN INTEGRALPARALA INMIGRACIÓNENANDALUCÍA,HORIZONTE2016
12
aumente la proporción de la población inmigrada que
accede a la nacionalidad española), a continuación nos
centramos en la información estadística desglosada en
función de la nacionalidad.
2.
Datosgeneralesdepoblaciónextranjera
2.1 PoblaciónextranjeraempadronadaenEspaña
yenAndalucía
El Padrón Municipal de Habitantes es el registro admi-
nistrativo en el que constan los vecinos y vecinas de un
municipio. En él se recoge información de todas aquellas
personas de origen extranjero que se han empadronado
en sus municipios de residencia, con independencia de
su situación administrativa. Sus datos son considerados
comopruebade la residenciaenelmunicipio ydel domici-
lio habitual en el mismo. Las certificaciones que de dichos
datos se expiden tienen carácter de documento público y
fehaciente a efectos administrativos.
Como consecuencia de la Ley Orgánica 14/2003, de 20
de noviembre, que modifica la Ley 7/1985, de 2 de abril,
Reguladora de las Bases deRégimen Local (B.O.E., núm.
279, de 21 de noviembre), la inscripción en el Padrón
Municipal sólo surtirá efecto mientras dure el hecho que
la motivó, debiendo ser objeto de renovación periódica
cada dos años cuando se trate de personas extranjeras
no comunitarias sin residencia permanente en España,
procediendo su baja automática si no es objeto de reno-
vaciónantesde la finalizacióndel plazocontadoapartir de
la fecha de alta. Cabemencionar que al no extenderse las
bajas administrativas a las personas nacionales de otros
paísesmiembros de la Unión Europea, la reciente revisión
de las cifras del Padrón acometida por el INE con ocasión
del Censo2011, afecta sobre todoaestecolectivo (acon-
tinuación, nos referimos a las cifras originales del Padrón,
sin tener en cuenta la aludida revisión).
Según los datos provisionales del Padrón deHabitantes a
1 de enero de 2013, tal y como se detallan en las tablas
siguientes, lapoblaciónextranjeraasciendeendicha fecha
a724.181personasenAndalucía, de lasque352.120 son
mujeres y a 5.520.133, en el conjunto de España, de las
que 2.352.978 sonmujeres. Ello supone una disminución
interanual de la población extranjera empadronada, del
orden de un 2,6% y un 3,3% respectivamente; expresado
en números absolutos, la población extranjera habría dis-
minuidoenunas19.500personas, siendounas5.800mu-
jeres enAndalucía, y 191.000personas de las que69.580
eranmujeres, enEspaña, a lo largode 2012.
A falta de conocer el número de nacionalizaciones por
residencia que fueron concedidas en 2012, es imposible
valorar conbuencriteriohastaquépuntoestadisminución
del volumen de población extranjera, corresponde a mo-
vimientos emigratorios o en su defecto, a la reclasificación
como españoles de personas que en años anteriores, ha-
bíanaparecidoen lasestadísticascomoextranjeros.Sí po-
demos decir, sin embargo, que con los últimos datos del
PadrónMunicipal, se confirma y consolida una tendencia
que viene observándose desde el año 2009: la irrupción
de la crisis económicamotivó (aunque con cierto retraso)
unanotable reducciónde loselevadossaldos inmigratorios
que habían caracterizado a la fase anterior; enfriamiento
éste que en la actualidad, parece haber causado incluso
una flexión a la baja de la población. Asimismo, el hecho
de que una elevada proporción de las disminuciones inte-
ranuales de población extranjera empadronada recaiga en
el colectivo latinoamericano y a consecuencia de ello, se
concentreenCC.AA. conaltapresenciadeestapoblación
(como por ejemplo, la Comunidad de Madrid), hace pen-
sar que durante 2012, igual que en años anteriores, pu-
dieron acceder a la nacionalidad española por residencia,
unnúmero considerabledepersonas originariasdepaíses
latinoamericanos.
Respecto a la Comunidad Autónoma de Andalucía, con-
viene resaltar que el 52% de las personas extranjeras
empadronadas pertenecen a laUE-27, proporción que es
unos diez puntos porcentuales superior a la observada en
el conjuntodel territorio español.
Aparte de estas cifras y como dato a señalar, Croacia
firmó la adhesión a finales de 2011 y semanas después
fue ratificado en referéndum, por lo que el 1 de julio de
2013seunea laUniónEuropeacomosumiembronúmero
veintiocho.