III Plan Integral para la Inmigración en Andalucía Horizonte 2016 - page 11

I. ELCONTEXTODELA INMIGRACIÓNENANDALUCÍA: DATOSESTADÍSTICOS 11
Para conocer la realidad demográfica y social de la inmi-
gración en Andalucía, es importante contar con informa-
ción estadística actualizada, así como con datos sobre su
evolución temporal. No obstante, debe tenerse presente
que de ningunamanera, la información estadística puede
reflejar, en toda su diversidad y complejidad, el carácter
dinámico y cambiante de dicha realidad. Los datos esta-
dísticos ofrecen indicios relevantes acerca de la realidad
social y su evolución, pero no constituyen una imagen
perfectamente fiel de lamisma; en todo caso, han de ser
interpretados.
En relación con la inmigración, Andalucía posee unas
características específicas que la diferencian respecto de
otras comunidades autónomas. Su situación geográfica
hace de la comunidad andaluza una puerta de entrada de
los flujosmigratorios haciaEuropa, loqueprovocaque los
cruces de frontera realizados de manera irregular, tengan
aquí una especial visibilidad. Dicho esto, la presencia de
personas en situación administrativa irregular no parece
ser significativamente superior a la que se da en otras re-
giones deEspaña; esmás, según los indicios disponibles,
la incidenciade este tipode situaciones hadisminuidono-
tablemente en los últimos años. Sin embargo, es notoria-
mentedifícil obtener información fidedignaal respecto; por
tanto, acontinuación, obviaremosesta faceta, encuantoa
retrato estadísticodel hecho inmigratorio se refiere.
En este documento, recurriremos a varias estadísticas
oficiales que aportan información relevante acerca la po-
blación inmigrada; en concreto:
I. El contextode la inmigración
enAndalucía:Datosestadísticos
¡
El PadrónMunicipal deHabitantes.
¡
LaEstadísticadeCertificadosdeRegistro y Tarjetasde
Residencia enVigor.
¡
LaEncuesta dePoblaciónActiva.
¡
LaEstadística deAfiliaciones deExtranjeros a laSegu-
ridadSocial.
Sin agotar el abanico de fuentes relevantes respecto a
estamultifacéticamateria, se tratasindudadeestadísticas
esenciales.Al principiode losapartadoscorrespondientes,
presentaremos con algomás de detalle las características
de cada una de ellas.
La mayor parte de los datos que manejamos en este
documento se han extraído de la oferta informativa del
Observatorio Permanente Andaluz de las Migraciones
(OPAM), proyectode laDirecciónGeneral deCoordinación
de Políticas Migratorias y que constituye la principal he-
rramienta de la misma para conseguir un conocimiento y
análisis fidedignosde la realidad social queconciernea las
migraciones. El espacio digital del OPAM ofrece acceso,
nosoloaunamplioabanicodeexplotacionesestadísticas,
sino también a otrosmuchos productos y recursos.
Los datos de esta contextualización estadística están ac-
tualizados a finales de 2012; según la periodicidad de la
fuente, puede tratarse de datos relativos al cuarto trimes-
tre, al mes de diciembre, o al últimodía del año.
Aunque los términos “inmigración” y “extranjería” nocoin-
cidan (de hecho, lo hacen cada vez menos, conforme
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,...212
Powered by FlippingBook