Fomento de la cultura taurina de Andalucía. Memoria 2007 - page 252

MEMORIA AÑO 2007
__
M,
_
,
,.
,
_
,
·
_
"
_
"
b"
_
,
oo
_
,
_
I
TOROS
14
7
DIARIO DE IEREZ
Los maestros hacen autocrítica
Maestros y directores
de las escuelas
andaluzas elaboraron
un catálogo de
problemas y errores
para solucionar
TOROSCOMUNICACIÓN
• ALMERIA.
La últimajornada delVil!
Encuentro Andaluz de Escuelas de
Tauromaquia celebrada el domin­
go, ha tenido como protagonista a
los responsables de las Escuelas de
Tauromaquia de Andaluda en una
labor de aur.ocrítica sincera.
tir ot:ros que no sean de su zona de
actuación.
Que si un alumno se va de una
escuela disconforme porque los
docentes no lo consideren prepa­
rado, que en la nueva escuela que
entreserespete ese criterio.
Quehayqueconsolidarlologra­
do por las escuelas andaluzas con
la administración andaluza: el
grado de voluntad de las ayudas
institucionales a las escuelas no
dependen ya del partido que cada
cuarro años gobierne, sino sobre
rndo de si el titular de la responsa­
bilidadtaurina -sea delpartidoque
ÚLTIMANOVILLADA
Javier Saucedo, alumno
de la escuela taurina de
la Peña Paquiro
de Chiclana,
cortó una oreja
En la mesadeponentes,el di.rec­
tor de la Escuela de Mad1id, Felipe
Díaz Murillo; el director de la Es­
cuela de Badajoz, Fernando Mase·
do y el presidente de la Asociación
de las Escuelas de Andalucía,
Eduardo Ordóñez. Eldebate se ex­
tendió a todos los responsables
presentes. Entre los problemas de­
tectados en los centros docentes
taurinos se encuentran:
En la foto Javier Saucedo, de Chiclana, cogido sin consecuencias en la novillada de cierre del enc=��
MATrn
sea- es aficio�ado o no. Como
ejemplosepuso aJoséAntonio So­
riano: ¿Qué pasará cuando no esté
Soria.no
y
enrre otro responsable
sin tanraafición?
Que ya los alumnos no se inscri­
benpara aprender latécnica delto·
reo y desarrol.la.r cualidades inna­
tas, sino por converuencia: asegu­
rarse tentaderos y paseíllos, por
encima de la formación técnica.
Que los alumnos buscan escue­
las con pocos aspirantes para ase­
gurarse más opor
t
unidades, cam­
biando así de escuela.
Que se les está poniendo muy fá­
cillainfraestructuraa losalumnos,
con todaslas facilidades de despla­
zamientos, hoteles y demás cuan­
do van a torear a certámenes. Al­
gunos se creen que son auténticas
"figuritas del toreo", lo que dismi­
nuye su esfueno
y
redimiendo al
creer quelotienen yaganado.
Quelos profesores se estánequi­
vocando alpresentaracertámenes
como la competición de las Escue­
las de Andalucía -ofrecida por Ca­
nal Sur-
a alumnos poco prepara­
dos, sólo por estar presentes, que
su escuela esté representada, y no
perdersubvenciones.
Que hayunexceso de permisivi­
dad con los padres de alumnos en
las labores técnicas del profesora­
do, tanto en entrenamientos dia­
rios, en tentaderos y en callejones
de las plazas, lo que provoca, inje­
rencias en el trabajo, tensiones
y
desorientación delalumno.
Que es necesario que los alum­
nos sepan respetar y llevar a cabo
elritual taurino.
Que si u.na Escuela tiene pocos
alumnos debería continuar y tra­
bajar con esos alumnos
y
no adm.i-
Oreja para José Tomás
en su retorno a México
lFE
- 250 -
•GRADASEIS
REPITE
Roquetas se ofrece para sede en 2008
El Ayuntamiento de Roquetas ha quedado muy satisfecho del en­
cuentro y se ha ofrecido para sede de la novenaedición sumándose a
la lista de ciudades comoJaén,Jerezo Los Barrios.
DATOS
Ponencia del profesor Almenara
El profesor de la UCA José Almenara Barrios, presentado por Ruiz
Miguel, hizo una defensa de la fiesta desde sus valores culrnrales y
económicos sorprendiendo consus datos: 17.000 espectáculos tauri­
nos anuales con42.500.000espectadores en un sector con 200.000
puestos detrabajo y cerca deseiscientas fincas ganaderas.
-
OBJETIVOS
Patrimonio Cultural de España
Luis Corrales, de la Plataforma de Defensa de la Fiesta, dijo en su in­
tervención el encuentro que en 2010 la fiesta será declarada "Patri·
monioCulruraJ deE.spaña''.
Por otro lado en la cuarta novi­
llada, erales de Hermanos Sampe­
dro, complicaditos primero y se·
gundo. Al tercero le faltó clase. Pa­
rado el cuarto. Noble el quinto,
premiado con la vuelta al ruedo.
Manejableel último.
Fabián Ruiz (Escuela deSevilla),
de turquesa
y
oro, oreja. Javier
Saucedo (EscueladeChiclana), de
celeste y oro, oreja tTas aviso. Án­
gel Puerta (Escuela de Jerez), de
berenjena y azabache, silencio.
Francisco Javier Ortiz (Escuela de
Espartínas), de verde manzana y
oro, oreja. ,José María Arenas (Es­
cuela de Albacete), de azul y oro,
dos orejas y rabo. Antonio Espaliú
(Escuela de Camas), de azul y oro,
orejay dos avisos.
Toros y toreros fueron
los causantes del tedio
E E
ASOCIACION ANDALUZA DE ESCUELAS DE TAUROMAQUIA "PEDRO ROMERO"
1...,242,243,244,245,246,247,248,249,250,251 253,254,255,256,257,258,259,260,261,262,...340
Powered by FlippingBook