MEMORIA AÑO 2007
Encuentro de Escuelas Andal uzas
en Ro q uetas de Mar
JoséMariaArenas, de laEscuela de
Albaccte, conó losmAxlmos trofeosen la
cuarta novillada.
ÁngelJlowtcztamb�obtuvodosorejas
yrabo. Elnovlllerodel!cija toreóen el
festejo lnalJ8W""IdelEncncntro.
32
E
ntre los días 28 y 30 de septiembre tuvo lu
gar en la localidad almeriense de Roque
tas de Mar el vm Encuentro Andaluz de
Escuelas de Tauromaquia, cuyo programa, ade
más de las clases prácticas con alumnos de dis
tintos centros, se completó paralelamente con
tres conferencias y mesas redondas.
Tras la inauguración de los actos, a cargo de
José Antonio Soriano, Director General de Es
pectáculos Públicos de la Junta de Andalucía, se
celebraron las dos primeras conferencias: "Mi
rando al futuro", por Luis Corrales, Director de
la Plataforma para la Defensa de la Fiesta, y
"Fundamento Cultural de la Tauromaquia", del
catedrático José Almería y el matador de toros
retirado Francisco Ruiz Miguel. Para la clausu
ra del Encuentro se programó una mesa redonda
en la que tomaron parte Felipe Díaz Murillo, di
rectorde laEscuelade Madrid, Femando Mase
do, de la de Badajoz, y Eduardo Ordóñez, pre
sidente de la Asociación de Escuelas Andaluzas,
que analizaron el actual modelo de escuelas tau
rinas y la problemática con la que se encuentran.
Los participantes en esta últimajornada pusie
ronsobre lamesaalgunosdelos "vicios" que sees
tándandoen lasescuelastaurinas. Segúnse asegu-
Mesa redondasobrela problemJtlcade
w
eocuelas, con
l!duardoOrdóllcz. FemandoMase<lo, DlazMorilloy
AntonioLozano.
ró, muchos alumnos no sólo se inscriben en estos
centros para aprender la técnica del toreo y desa
rrollar así sus cualidades innatas, sino que princi
palmentebuscanasegurarseun númerode tentade
ros y de becerradas fijas. Ello trae consigo que los
profesores presenten a certámenes de competición
a alumnos poco preparados, sólo por el hecho de
estar presentes y no perder así la subvención que
otorgan dist
i
ntas instituciones. En ocasiones, las
''facilidades" que los alumnos seencuentranen es
tos centros disminuyen también su capacidad de
esfuerzo y sacrificio.
Los representantes de las escuelas aseguraron
que se bace necesario un mayor seguimiento en
el rendimiento académico del alumnado y una
mayor coordinación entre los distintos centros
para no admitir a alumnos de fuera de su zona de
actuación, sobre todo cuando algunos de ellos
abandonan una escuelaparapoder torear más en
otracon menornúmerode matriculados. Paradar
solución a estos problemas se concluyó que sería
necesario un seminario de formación de profeso
res y directores de escuelas, con el objeto de uni
ficar criterios y coordinar nuevos parámetros de
actuación para estos centros de formación de fu
turos toreros.
ElmadrlleiloGómezdelPilarfuepremiadocondosapáldlces
el vlcmes 28deseptiembre.
LAS NOVILLADAS
Cuatro fueron lasclases prácticas que secele
braron en Roquetas de Mar. En la primera, el
viernes 28, con erales de
Madroñlz,
destacaron
Ángel
Jlménez,
de
Éclja (dos orejas y rabo), y
Qómez
del
PIiar,
de Madrid (dos orejas). Un
apéndice cortaron Alfonso
Robles,
de Jaén;
Hugo tgteslas,
de Algeclras; Lula Olmo, de
Baeza, y LópezZurita, de Granada. En la mati
nal del sábado29, con erales de
Manolo Gonzá
lez.
sobresalieron
Tamlro
de
Morón,
de Sevilla
Amate, y
Jaime Martfnez,
de Badajoz, que
cortaron sendas orejas. En el tercer festejo, en la
tarde de ese mismo día, con erales de
Jandílla
triunfó Adrtaln Abad, de Málaga, que obtuvo dos
apéndices. Jlménez Fortes,
de Málaga;
Daniel
Sotttto,
de
Écija;
Caltta,
de
Sevilla; y Fran Gó
mez,
de
Jerez, cortaron una oreja. En la úttima
becerrada, el domingo 30, con erales
de
Hnos.
Ssmpedro,
triunfó JOÑ
Maria
Arenu, de Alba
cete, queobtuvo los máximos trofeos. Una oreja
lograron
Fablt\n Rulz,
de Sevilla;
Javier Sauce
do, de Chiclana;
Francisco Javier
Ortlz, de Es
partlnas;y
Antonio
Jesúa
Espatlú,
de camas.
-
·
-
\
·
�
·"'"' ' .
i
,
,
r r: .,
Arriba,Adrld.nAbad, deMAlap,que en la terceranovillada
obeuvo<loeore¡...Abajo.JaimeMartlnez,deBadAJoz,queen
elsegundofestejofuepremiadocon uo apáullc:e.
6flll816trt'693/9deOC11bBde2007
- 256
ASOCIACION ANDALUZA DE ESCUELAS DE TAUROMAQUIA "PEDRO ROMERO"