Sumario | 5 |
Prólogo | 7 |
1. Los antecedentes del toreo a pie | 9 |
2. La etapa primitiva: la lidia gravita sobre el toreo de capa | 27 |
2.1. Los fundadores del toreo a pie | 27 |
2.2. Costillares: sus innovaciones | 29 |
2.3. Pepe-Hillo: la 1ª tauromaquia | 31 |
2.4. Pedro Romero | 38 |
2.5. La culminación de la etapa primitiva del toreo a pie: Paquiro | 40 |
2.6. Caracteristicas y diseño primitivo de las corridas de toros | 42 |
2.7. El toreo de reunión y el toreo de expulsión | 53 |
3. El toreo antiguo | 55 |
3.1. El inicio del toreo de muleta. Cúchares y El Chiclanero | 55 |
3.2. La lidia se fija en tres tercios. El Gordito y El Tato | 59 |
3.3. La primera edad de oro del toreo: Lagartijo y Frascuelo | 60 |
3.4. El Guerra. La verónica de costado. Comienza el toreo en redondo | 63 |
3.5. El Espartero: un pretendido rival de El Guerra | 67 |
3.6. Un gran torero de transición: Antonio Fuentes | 68 |
3.7. Tras la retirada de El Guerra | 70 |
3.8. Cambios en el número y orden de las reses a lidiar | 73 |
3.9. La edad de oro del toreo: Joselito y Belmonte. El paso del toreo antiguo al toreo moderno | 75 |
4. El toreo moderno | 87 |
4.1. La edad de plata del toreo | 87 |
4.2. Manolete y su tiempo. Consolidación del toreo moderno | 94 |
4.3. Después de Manolete: la generación de los cincuenta | 100 |
4.4. Años sesenta y primeros setenta. La época de El Cordobés | 105 |
4.5. Toreros de los setenta | 110 |
4.6. La década de los ochenta. La promoción de Espartaco | 112 |
4.7. Los últimos toreros del siglo XX: de Joselito a Rivera Ordóñez | 114 |
4.8. Los toreros del 2000 | 117 |
4.9. El toreo de hoy | 119 |
5. Mujeres toreras | 123 |
Bibliografía | 129 |