Cuadernos de aula taurina: Historia del toreo a pie - page 53

Cuadernosde AulaTaurina: Hisroria del corco apie
Respecto a la reglamentación taurina, en un princ1p10, cada plaza tenía sus
propias costumbres, no existiendo un reglamento como tal. Posteriormente, se
redactan reglamentos específicos para cada plaza. El primer reglamento fue
publicado por Melchor Ordóñez, en
1847,
para la plaza deMálaga. El mismoMelchor
Ordóñez redactó en
1852
un reglamento para la plaza de toros deMadrid, que sirvió
para hacer nuevos reglamentos locales y, finalmente, uno con carácter general en
1900.
2.7. El toreo de reunión y el toreo de expulsión
Desde los comienzos del toreo a pie, ha habido dos conceptos o formas de
interpretarlo. Una que se podría denominar toreo cruzado, de expulsión o hacia
fuera y otra, toreo natural, de reunión o hacia dentro. Lo que desde
Pepe Hillo
y
Pedro Romero se ha denominado, respectivamente, escuela sevillana y escuela
rondeña.
Las diferencias entre ambos modos de torear son varias: en el toreo rondeño
predomina el toreo natural, es decir, aquel en el que se le da la salida al toro por el
lado de la mano que sostiene el engaño. En el toreo sevillano predominan los pases
cambiados, en los que se da la salida por el lado contrario. En otros términos, en el
primero, el torero presenta la palma de la mano, en el segundo, su dorso o revés.
Pero hay otra diferencia fundamental: en el toreo cruzado o cambiado, hay toreo
de expulsión, al toro se le echa o manda hacia fuera. En el toreo natural hay toreo
de reunión que se sustenta en la ligazón.
Cada torero tiende a interpretar una de estas formas. Los intérpretes del
toreo
de expulsión
tienden a avanzar con el toro, a cargar la suerte; los del
toreo de
reunión
tienden a quedarse en su terreno, como un
eje,
haciendo que el toro gire
en tomo suyo, describiendo un arco a su alrededor. En el toreo de reunión el diestro
deja que el toro vaya por su camino, mientras que en el de expulsión, el movimiento
que hace el torero saca al toro de su terreno, llevándolo hacia fuera. El toreo de
expulsión supone el avance con el toro de suerte en suerte, puesto que se le va
echando hacia delante, ocupando el torero el terreno que va dejando el toro. En el
toreo de reunión, al no quebrarle el viaje al toro, no se le manda hacia afuera, no
se le expulsa .
Pedro Romero esel primer referente del toreo natural, aunque tradicionalmente,
se ha tenido como clásica la forma de toreo descrita en las tauromaquias de
Pepe­
Hillo
y
Paquiro,
dos representantes del toreo cambiado o de expulsión.
- 51·
1...,43,44,45,46,47,48,49,50,51,52 54,55,56,57,58,59,60,61,62,63,...134
Powered by FlippingBook