Cuadernos de aula taurina: Historia del toreo a pie - page 114

Cuadernos deAulaTaurina: Hisroria de) rorco apie
Monumento a
Espartaco.
(Espartinas -Sevilla-, 2005)
hasta que, en la feria de abril de
Sevilla de 1985, obtuvo un rotundo
triunfo. Dicho éxito, presenciado por
España entera a través de las cámaras
de televisión, ratificado en la feria de
San Isidro en Madrid de ese año
y
reeditado en cuantas plazas actúa
durante la temporada, supuso su
consagración definitiva, terminando
en cabeza del escalafón las seis
temporadas siguientes. Se retiró al
finalizar la temporada 2001, aunque,
desdeentonces, haactuadoenmuchos
festivales benéficos y, en el 2005,
también vestido de luces. Se trata de
un torero completo con capa, muleta
y estoque, dotadode una apabullante
técnica, basada en un valor consciente
y un excepcional sentido del temple.
Su afición y pundonor, el gran oficio
adquirido y sus conocimientos de la
lidia le permiten mantenerse en el
privilegiado lugar que ocupa.
4.7.- Los últimos toreros del siglo XX: de
Joselito
a Rivera Ordóñez
En 1986 pasa al escalafón de matadores el madrileño José Miguel Arroyo
Joselito, que triunfa r ápidamente y se incorpora al grupo de cabeza, siendo una de
las máximas figuras con que cuenta el toreo en la recta final del siglo XX y hasta su
retirada al finalizar la temporada 2003.
Jose/ito
ha sido un torero poderoso, estilista,
capaz de torear con un sosiego y una cadencia asombrosas. Ha sido, ante todo, un
magn ífico intérprete de todas las suertes de capa y un excelente estoqueador.
El caso del colombiano Cesar Rincón es verdaderamente singular. Pese a haber
tomado la alternativa en Bogotá -Colombia- en 1982, en España es prácticamente
un desconocido cuando, en la feria de San Isidrode Madrid de 1991 , salió a hombros
las tres veces que actuó, convirtiendose en el máximo atractivo de la temporada.
Torero poderoso
y
de gran calidad, Cesar Rincón presenta un depurado estilo
y
un
notable temple. Es característico de su toreo darle mucho sitio a los toros. En esta
situación, adelanta la muleta, cita, aguanta
y
vacía la primera embestida, deja la
muleta enfrentada al toro para dar el pase siguiente y así hasta terminar la serie.
-112-
1...,104,105,106,107,108,109,110,111,112,113 115,116,117,118,119,120,121,122,123,124,...134
Powered by FlippingBook