CuadernosJe AulaTaurina: Hiscoria del coreo apie
5
MUJERES TORERAS
La participación de las mujeres en festejos y espectáculos taurinos se remonta
a varios siglos atrás. Ya en el siglo XVII hay referencias de la existencia de éstas que
actuaban, como profesionales, junto con los hombres. La primera mujer torera que
alcanza ciertacelebridad es Nicolasa Escamilla
LaPajuelera
inmortalizada porGoya
en uno de los aguafuertes de su Tauromaquia.
El valor varonil de la célebre
Pajuelera.
(Lámina 22 de La Tauromaquia. Francisco de Gaya, 1815·1816)
En elsiglo XIX, el toreo femenino cobrómucha fuerza. Actúan bastantes mujeres
que intervienen de matadoras, rejoneadoras o picadoras, apareciendo, incluso,
cuadrillas de mujeres toreras. Destacaron Dolores Sánchez
La Fragosa,
que intro
duce importantes innovaciones como vestir el traje de torear de hombre en vez de
la faldilla corta con que salían a la lidia sus antecesoras o llevar una cuadrilla de
toreras; lgnac ia Fernández
La Guerrita,
que hace su presentación en Sevilla el 18
de diciembre de 1887 y Eugenia Bartés
La Belgicana,
que disfrutó de cierta
popularidady, sobretodo, lacuadrilla de señoritas toreras quedirigían Lolita Pretel
y Angelita Pagés.
En 1908, se prohibió a las mujeres tomar parte en corridas de toros. Aunque la
prohibición se llevó con rigor al principio, acabó por relajarse la orden y éstas
volvieron a torear. En el sigloXX la primera que sobresalees Juanita Cruz, quizás la
-121-