Cuadernos de aula taurina: El toro de lidia - page 42

Cuadernos de Aula Taurina: El toro de lidia
mente curvada, y su dirección sirven para caracterizar las astas de cada res.
C. - La punta o
pitón.
Es el extremo distal del cuerno y corresponde a la parte maciza del
estuche córneo. En los animales jóvenes se halla recubierta por una lámina córnea
que, con la edad, se retrae en su extremo, formando una especie de dedal conocido
con el nombre de
bellota
y que se cae aproximadamente a los tres años.
Pitón
Mazorca
/
Pala
- Formas de inserción de las astas
En general, los cuernos se insertan, en el hueso frontal, horizontal y lateralmente, es
decir, en sentido perpendicular al eje mayor del toro, siguiendo la línea de prolongación del
testuz. Sin embargo, en ocasiones, los cuernos presentan una inserción oblicua respecto a
esta línea. Entonces, las astas pueden nacer hacia arriba o hacia abajo y/o hacia delante o
hacia atrás respecto a la mencionada línea de prolongación del testuz, denominándose al
tipo de inserción
cornialta, cornibaja, comide/antera
o
cornitrasera
respectivamente. No
obstante, hay que tener en cuenta que estos términos también se utilizan para nombrar
algunos tipos de encornaduras en función de su forma o dirección, por lo que, resulta poco
recomendable su uso. Sin embargo, es importante resaltar que la forma de inserción de las
encornaduras influye de manera definitiva en su conformación, siendo características de
algunos tipos de encornaduras. Las astas con inserción baja reciben en nombre genérico de
astas caídas.
- Clasificación de las astas (Nombre que reciben los toros en función de las astas que
posean)
Las astas son muy diversas de unos animales a otros, caracterizándose por el tamaño,
color, inserción y dirección o configuración que tengan. A causa de esta variabilidad, las
encornaduras pueden clasificarse de acuerdo con estos criterios y recibir, por lo tanto, dis­
tintos nombres.
-40-
1...,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41 43,44,45,46,47,48,49,50,51,52,...132
Powered by FlippingBook