195
Los Planes Integrales para la Inmigración en Andalucía
tienen una amplia experiencia en cuanto a seguimiento y
evaluación. Sobre la base de los principios de transparen-
cia, objetividad, igualdad, participación, responsabilidad,
eficiencia, eficacia y economía, los informes anuales de
seguimiento y la evaluación externa final han cumplido la
doble finalidadde informar a laspersonasgestoras y acto-
ras, y de permitir los cambios que el análisis de la realidad
yde laejecuciónde losPlaneshan idoaconsejando. Dar a
conocer, tanto a los ciudadanos y ciudadanas como a las
propiasAdministraciones implicadas enel proceso, cuáles
son los avances y las dificultades con que nos encontra-
mos, siguen siendo el eje de la evaluación y seguimiento
de este III Plan.
Las evaluaciones periódicas (plasmadas en losDocumen-
tos Técnicos deSeguimiento) rendirán cuentas a la ciuda-
danía sobre el cumplimiento de los objetivos anunciados,
el gradode ejecuciónde lasmedidas y los avances alcan-
zados; y sobre todo, indicarán qué estrategias se deben
modificar, adaptar, mejorar y/omantener para el logro del
finúltimodel III Plan Integral para la InmigraciónenAndalu-
cía, que es la integración plena de las personas inmigran-
tes en la sociedad andaluza en condiciones de igualdad.
En concreto, se evaluará la incorporación del principio de
igualdad en las diferentesmedidas, conforme al artículo 6
de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la Promo-
ción de la Igualdad de Género en Andalucía y el Decreto
17/2012, de 7 de febrero, por el que se regula la elabo-
ración del Informe de Evaluación de Impacto de Género.
X.Modelodeseguimientoyevaluación
Asimismo, y para todas aquellas medidas relacionadas
con ayudas y subvenciones, se indicará, siempre que sea
posible, el porcentaje de entidades subvencionadas que
incorporan la perspectiva de género en el proyecto objeto
de subvención, respecto al total de proyectos subvencio-
nados, conforme a los art.12 y 13 de la Ley 12/2007, de
26 de noviembre, para la Promoción de la Igualdad de
Género enAndalucía.
Laevaluación y el seguimientode losprogramas,medidas
y acciones propuestos por los distintos organismos, están
incorporadosaéstosdesde suplanificación. El sistemade
evaluación del III PIPIA contempla indicadores cuantitati-
vos y cualitativos, construidos de acuerdo a los principios
entre otros, de validez interna y externa, utilidad, coheren-
cia, consistencia, estabilidad, fiabilidad y calidad.
Dentrode lapolítica asumida en estedocumento se hade
valorar la percepción de la ciudadanía, en relación con las
acciones del Plan, yaque entendemos que es la sociedad
andaluza la destinataria final de las acciones contempla-
das en el presente documento. Entendemos que dentro
del concepto de percepción tendrán cabida cuestiones
como las actitudes, los valores y el conocimiento de las
personas sobre la realidadmigratoria.
Como una expresión más del principio de normalización,
también al III Plan le serán de aplicación las políticas de
calidad de los servicios públicos, evaluada no sólo en fun-
ción de los resultados obtenidos, sino también en cuanto
X.MODELODESEGUIMIENTOYEVALUACIÓN