Fomento de la cultura taurina de Andalucía. Memoria 2007 - page 316

MEMORIA AÑO 2007
- 31 4 -
í
J U L I O
RDO
>
mación física y clases teóricas y prácticas son las principales actividades que ofrecen estas escue­
las � Tanto la inscripción como el material que se ofrece a los jóvenes es gratuito � El único requisi-
to 'oficial' es tenerentre 12 y 21 años y estar inscrito en un centro docente si se es menor de 1 6
Llevadesde los8añosen laescue­
la
y
ensubagajefiguran 16novi­
lladas sin caballos toreadas. Él
siempre intenta torearcomo lo
siente, 14 con el alma", y uno de
sussueñoses"cuajaruntoroen
Madrid ydarunas buenas tan­
dasdenaruraJes",explica.
En Écija, Daniel Sotillo
y
AngelJiménez, alumnosde la
escuela de tauromaquiadedi­
cha localidad, luchanporcon­
seguirserfiguras.
Angel es el triunfadorde An­
dalucía de lasbecerradasdepro­
moción taurina2007.A los6años
se apuntó a la escuela, aunque él
siempre ha vivido el ambiente tauri­
no, ya que su hermano fue novillero.
Su compañero, Daniel Sotillo, seaficio­
nó al mundo del toro dada la cercanía de
su casaa la plaza de torosecijana. Esteno­
villero sin caballos. a sus 17 años, lleva
diez novilladas toreadas. Como el resto,
aboga por un estilo clásico, "artístico y de
duende", apunta Sotillo. El 22 dejulio,en
Berja, dará muestras de su concepto del
toreoen la semifinal de las noviJladas an­
daluzas. Como decía el ya mencionado
Rafael!!:!Galloensujergahabitual: "Clási­
coes loque
nosepuéliacémejón".
Esdec.ir,
para los aficionados. e) toreo clásico es
aquél sin artificios� sin espectacularida·
des, el toreosencillo. sentido. que sale de
lomásprofundodecada torero.
En contrapartida, Miguel Angel Sán­
chez, alumno de la escuela de tauroma­
quia de Algeciras, se considera un torero
de raza, de pelea, aquel que se enfrenta a
las ganade-
rías más duras,
aquél "que, si no embiste e]
toro.embisreeltorero"yquepisa unoste­
rrenos impensablespara otros. Estejoven
de 18añosse pusoporprimeravezde.lan­
ce de un becerroa los9 años. Endosaños
ha toreado30 novilladas y ha conseguido
varios premios, como el de las novilladas
de findecursodeAlgecirasenocrubrede
2006.Yensussueñoshayuna imagen: su
alternativa "conLópezChávezyJuanJo­
sé Padilla, con toros de Cebada Gago en
LasVentasde Madrid",confirma.
!,!fGUELANGflGONLAI.El
U FOllMACJÓN. Aunque todos tie­
nen en común
el
deseode triunfar
y
ser
grandes figuras del toreo, también
coinciden en otro factor: el sacrificio,
un valor quedía tras día aprenden en
las escuelas de tauromaquia, las en­
cargadas de enseñarles también la
técnica. Eduardo Ordóñez, presiden­
te de la Asociación Andaluza de
Es­
cuelasTaurinasy presidentede laes­
cuela taurina de Jerez, explica que,
acrualmente, enAndalucía
hay
21 es­
cuelas legalizadas. "Dos en Granada,
dos enJaén,dos en Málaga, una enAl­
mería,unaenCórdoba,sieteenSevillay
seisenCádiz".Alrededorde500alumnos
están inscritos en ellas.
"En
la comunidad
existeunamayordivulgaciónde la fiestade
lostoros; lasnovilladastelevisadasdeCanal
Sur iníluyen mucho
y
hacen que la afición
vaya en aumento'\ explica Ordóñez. Los
alumnosse inscriben desde los 12 hasta los
21 años de formagraruitayallíse les ofrece
todoclmaterial quenecesiten.
Por otra parte, la Asociación Andaluz.a
deEscuelasTaurinas ha ! levado a cabo un
proyecto en Jerez que puede ser un gran
revulsivo. Se crata de ofrecer información
sobreel mundodel toro en los centros es·
colares. "Se leshabla del animal en su há­
bitat, se les llevan los trajesde luces, se les
ensefian losaspectos básicosyda un buen
resultado", aclara o'rdóñez. Gracias a esta
idea, la escuela de Jerez recibió 20 alum­
nos nuevos. En la actuali­
dad, tienecincuema.
Rafael Blanca,
d
i
r
ec
- g
torde la escuela tau·
D
ASOCIACION ANDALUZA DE ESCUELAS DE TAUROMAQUIA "PEDRO ROMERO"
1...,306,307,308,309,310,311,312,313,314,315 317,318,319,320,321,322,323,324,325,326,...340
Powered by FlippingBook