nes de confort del vestíbulo de la extrema cli
matología de la zona. Éste dispone de triple
altura, al igual que el edificio desde su lectura
como pieza aislada en su entono urbano, con
fiando a este gesto la unitariedad de sus imá
genes exterior e interior. En torno a este singu
lar espacio se disponen áreas de descanso e
interrelación en cada uno de los niveles del
edificio. La escalera, abierta a este espacio,
recibe luz natural a través de huecos situados
en la fachada opuesta a la entrada y de un
lucernario de grandes dimensiones que reitera
su carácter público.
En la planta baja se sitúan el Registro Civil, de
gran afluencia de público, y la Sala de Vistas.
Como elemento principal, un gran espacio ves
tibular de apoyo a ésta, con doble acceso, uno
de ellos desde la pequeña plaza, apto para
actos de mayor concurrencia, como es la cele
bración de bodas civiles.
Los dos juzgados requeridos se sitúan en las
plantas primera y segunda, de idéntica forma,
con Oficinas de Tramitación diferenciadas para
Sección Civil y Sección Penal, Despachos de
Juez, Secretario y Fiscal. Todos ellos conexiona
dos, al igual que la planta baja, por una zona
vestibular dotada de servicios.
La planta sótano se destina a almacenes,
Archivo y Depósito de Piezas de Convicción y
Area de Detenidos con dos Celdas, Sala para
Ruedas de Reconocimiento y Retén. Las pro
nunciadas pendientes de las calles exteriores
posibilitan la ventilación directa en algunas de
las dependencias situadas en fachada.
El edificio tiene una imagen compacta y
pública. Un gran zócalo de piedra a modo de
Sede Judicial de CAZORLA
basamento acoge las plantas sótano y baja,
fraccionando los planos de fachadas clara
mente en cuerpos bajo y alto, siendo este
último más ligero en los materiales que lo
componen.
La composición de los huecos y su tamaño,
hacen que prevalezca el muro sobre el vano,
adaptando el edificio a la memoria del
entorno.
11 1