Edificios Judiciales en Andalucía. Obras y proyectos 1997-2003
Sede Judicial de CAZORLA
Situación
Promotores
Proyecto y dirección técnica de las obras
Empresa constructora
Superficie construida
Inversión
Fecha de redacción del proyecto
Fecha de inicio de las obras
Fecha de finalización de las obras
Órganos y Servicios
Juzgados de 1 ª Instancia e Instrucción
Registro Civil
Servicios Comunes del Partido Judicial
Fiscalía
Clínica Médico-Forense
110
C/ Mercedes Gómez, s/n. Cazorla, Jaén
MINISTERIO DE JUSTICIA
JUNTA DE ANDALUCÍA
Consejería de Gobernación y Justicia
lsicio Ruiz Albusac,
arquitecto
Sérvulo Ortega Lorente,
arquitecto técnico
Construcciones Tomás Arjona, S.L.
1.359 m
2
79.781.198 pesetas (479.494,66 euros)
1996
Diciembre de 1997
Mayo de 1999
2
1
El edificio fue concebido para su construcción
de nueva planta en un solar de 280 m
2
, adosa
do a una única medianera y con frentes exte
riores a una pequeña plaza y dos estrechas
calles del casco histórico de Cazarla, Jaén. Al
interés implícito en toda actuación arquitectó
nica dirigida a albergar un servicio público se
añade, en este caso, el particular de su inser
ción en un conjunto urbano de singularidad
excepcional.
Debía albergar dos Juzgados de Primera Ins
tancia e Instrucción, Registro Civil, Clínica
Médico-Forense, Fiscalía y una Sala de Vistas,
así como otras dependencias complementa
rias, tales como archivos. No se exigían,
requerimientos excepcionales en cuanto a cir
culaciones diferenciadas para personal y públi
co. La reducida superficie del solar y su empla-
zamiento impedían el acceso rodado al inte
rior del edificio.
Se concibió un edificio unitario de gran volu
men entre calles estrechas con pocas perspec
tivas cercanas, en respuesta adecuada tanto a
su emplazamiento en el tejido urbano como a
los requerimientos funcionales. Se diseña este
edificio con la premisa de que el núcleo de
comunicación vertical, constituido por una
escalera y un ascensor, se adose a la pared
medianera, liberando la totalidad de las facha
das para albergar en ellas las diferentes depen
dencias en estrecha relación con los espacios
públicos, acogiendo en ellas la luz natural y el
paisaje de su entorno.
El acceso principal al edificio se practica por la
cota más elevada de una de las calles, dispo
niendo una esclusa que preserva las condicio-