Cuadernos de aula taurina: Las suertes del toreo - page 71

Cuadernos de Aula Taurina: Las suertes del toreo
En la actualidad, la forma más usual de entrar a matar es arrancando, y aunque
reciba el nombre de volapié no se corresponde con la suerte que Joaquín Rodríguez Costillares
inventó. En efecto, el clásico volapié de Costillares evolucionó y se transformó en la estoca­
da arrancando, siendo Salvador Sánchez Frascuelo (1842-1898) quien la perfeccionó y popu­
larizó hasta el punto de ser, desde entonces, casi la única forma que se emplea para entrar
a matar.
En todas estas formas de matar se da el cruce o cambio de terrenos. Sin embargo,
existen otras formas de matar, llamadas de recurso, en las que no se produce tal cambio.
Estas son fundamentalmente: a toro corrido o arrancado, al relance de un capote, a paso de
banderillas y a la media vuelta. En estos casos, los matadores, en lugar de salir por el
costillar lo hacen por la cara. Las estocadas de recurso sólo son admisibles cuando las condi­
ciones del animal o su estado físico no permiten otra forma de realizar la suerte.
En la estocada a toro corrido, el diestro aprovecha que el astado viene corriendo
para salirle al encuentro y darle la estocada. La estocada al relance es similar, caracterizán­
dose porque el toro sale de un capotazo. Se suele utilizar en toros huidos.
En la estocada a paso de banderillas, el torero va al toro no en rectitud sino cuar­
teando.
En la estocada a la media vuelta, el matador cita al toro desde atrás, dandole la
estocada al gi rar el toro que, como su nombre indica, dará media vuelta. El mecanismo de
ejecución es similar al par de banderillas a la media vuelta.
5 . 2 . 2 . - Modo de realizar la suerte de matar.
Para realizar la suerte de matar arrancando, el toro debe estar cuadrado o iguala­
do, es decir, tener las manos y, a ser posible, las patas juntas y con la cabeza en su posición
natural.
Una vez igualado el toro, el diestro debe situarse a cierta distancia de él, liar
la muleta y fijar al animal en ella, montar la espada y arrancarse h acia el toro en
rectitud, echándole la muleta al hocico. El toro, al intentar coger la muleta, humilla la
cabeza instintivamente y luego derrota. Pues bien, el matador debe aprovechar el
momento en que el toro h umille, para pasar o cruzar el pitón, dar la estocada y salir
por el costado derecho del astado. Y a la vez, con la muleta, debe marcarle la salida al
toro dando el inicio de un pase de pecho. En este movimiento, si se hace correctamen­
te, los brazos del torero se cruzan, lo que se conoce en el argot taurino como h acer la
cruz. Y hay que procurar salir lo más limpiamente y ceñido por los costillares del toro.
Sin embargo, en muchas ocasiones, el torero no cruza el pitón sino que se queda o sale
por la cara d el toro, lo cual resta mérito a la suerte y sólo es admisible cuando el torero
«pincha en hueso» o ante un extraño del animal. En resumen, entrar, cruzar y salir, que
son los tres tiempos de la suerte de matar.
-69-
1...,61,62,63,64,65,66,67,68,69,70 72,73,74,75,76,77,78,79,80,81,...108
Powered by FlippingBook