Cuadernos de aula taurina: El Rejoneo - page 132

Cuadernos de Aula Taurina: El Rejoneo
Entre las cualidades que debe tener un caballo de rejoneo caben destacar:
- En relación con la forma de desplazarse, el caballo debe ir con la cabeza
metida hacia abajo y el cuello muy arqueado.
- Hacer el galope largo y corto en círculos lo más pequeños posible.
- Revolverse con rapidez, "en un palmo de terreno", y ponerse al galope con
inmediata celeridad. Estas cualidades son esenciales para no ser alcanzados por
los toros, ya que hay algunos que tienen muchos pies, que son muy rápidos, sobre
todo en las primeras arrancadas, cuando todavía no han sido heridos por ningún
rejón.
- Al recibir al toro por delante, el caballo tiene que doblar la cara ligeramente
a ese mismo lado y saber incurvarse y desplazarse lo suficiente, es decir, "no dejarse
la grupa", para no ser alcanzado por el toro. El saber hacer rotaciones de grupa es
muy importante en el caballo de rejones, sobre todo de derecha a izquierda, a fin
de esconder la grupa en el momento del embroque con el toro.
- Los caballos deben saber galopar perfectamente a una y otra mano, así como
ejecutar con facilidad y rapidez cambios de dirección a galope. Esto es muy
importante a la hora de salir de las suertes, porque si el toro es más veloz que el
caballo, al perseguirlo podría alcanzarlo. Esto se evita haciendo varios zig zags o
cambios de dirección, que desconciertan al toro, que no sabe qué dirección tomará
el caballo y lo distrae unos segundos, con lo que perderá algo de la velocidad que
llevaba, aprovechando caballo y rejoneador ese momento para escapar. Para realizar
cada zigzag, el caballo tiene que hacer un cambio de pie, que a gran velocidad
resulta más difícil de ejecutar.
Los caballos, para hacer una determinada suerte, tienen que saber cómo
encontrar el sitio, la postura, el incurvamiento de su cuerpo para no verse tropezados;
ver la suerte en cada instante, sin dejar de mirar al toro, para ver cómo desarrolla
su embestida.
Por eso, una vez adiestrados, los caballos de rejoneo tienen que someterse
diariamente a un entrenamiento que, en general, corre a cargo de su jinete. De
ahí, que las casas de los rejoneadores sean unQs magníficos lugares de aprendizaje,
siendo habitual que convivan con ellos principiantes que se están formando.
En el rejoneo son puestas a prueba, como en ninguna otra disciplina ecuestre,
las enseñanzas adquiridas durante la doma, como sumisión, equilibrio, movilidad
y rapidez, debido a que la presencia del toro no permite ningún error. El caballo
de rejoneo debe tener, además, muy "buena boca", esto es, sensibilidad extrema
para reaccionar a la más mínima insinuación del jinete. En suma, el caballo de
rejoneo debe estar perfectamente domado.
-1 30-
1...,122,123,124,125,126,127,128,129,130,131 133,134,135,136,137,138,139,140,141,142,...148
Powered by FlippingBook