MEMORIA AÑO 2007
En esta mi tercera intervención, como componente de la directiva de la Asociación, en
la redacción de la Memoria del curso taurino, en este caso del 2007, quisiera resaltar tras,
como es de ley expresar una vez mas el agradecimiento a todas las personas y estamentos ofi
ciales y privados que hacen posible esta labor, un aspecto dentro de la formación de los alum
nos, que todos los Directores y Profesores de las distintas escuelas destacan por su conven
cimiento a la hora de programar las enseñanzas entre los jóvenes matriculados en ellas. Se
trata del comportamiento del toreo en la vida cotidiana.
Además de aprender muchos aspectos de la técnica taurina y cultura general, hay que
inculcar a los alumnos las normas que se refieren al comportamiento del toreo, y aunque
muchas de ellas pertenecen a la tradición oral, en las Escuelas son transmitidas, especialmen
te, de maestro a discípulo.
Aquí el futuro torero deberá asimilar las reglas del comportamiento de acuerdo con
los valores de la tauromaquia. Teniendo en cuenta la idea de que ser torero es un estilo de
vida.
Elementos importantes de esta enseñanza son el respeto y la elegancia en el trato y en
la manera de comportarse, que constituyen un compromiso vital del torero y que no solo
debe mantenerse en la plaza.
Esto es lo que se denomina la torería.
Que sea este uno de los objetivos que enriquezcan y sumen ventajas a la gran realidad
que es hoy el adiestramiento que va conformado el carácter del aspirante a oficiante de ese
rito tan trascendental para muchos que es nuestra fiesta de toros.
- 8 -
Francisco Ruiz Miguel
Matador de Toros
Vicepresidente de la A.A.E.T.
ASOCIACION ANDALUZA DE ESCUELAS DE TAUROMAQUIA
"PEDRO ROMERO"