La lenta normalización de la presencia de mujeres en los Cuerpos de Seguridad - page 98

96 La lenta normalización de la presencia de mujeres en los Cuerpos de Seguridad
datos que tenemos solo corresponden a 63 municipios y esa muestra es, a todas
luces, insuficiente para llegar a conclusiones con mayor rigor.
En este sentido, es cierto que, paralelamente, se refleja una actitud muy crítica
hacia el proceso de acceso y, más allá del propio proceso, al sistema y la propia
idiosincrasia histórica y politización de los Cuerpos las Policías Locales. Se
denuncian arbitrariedades y falta de garantías tanto en los exámenes como, aunque
en menor medida, en la fase de formación en la ESPA. La discrecionalidad de
estas pruebas beneficia en general a las personas opositoras locales perjudicando
al conjunto de las personas candidatas pero especialmente a las mujeres. Esto es
algo que ocurre en todos los sectores; los procesos compartimentados y menos
protocolizados no favorecen a las mujeres, al contrario, y esto puede llegar a
desincentivarlas.
— Como el sistema no da garantías, no se lo da ni a los hombres, mucho menos
a las mujeres, las mujeres dicen “Si no nos quieren ¿Para qué nos vamos a
presentar? Si van a aprobar a quien les dé la gana a ellos”. Y mujeres no se
quieren porque nos quedamos embarazadas porque consideran que tenemos
menos fuerza física pues ¿Para qué nos vamos a presentar?
(Mujer, GDmandos).
Se observa, tal y como se señalaba anteriormente, un fenómeno de profecía de
expectativas autocumplidas (Dolado et al., 2013), la percepción entre las propias
mujeres de que existe discriminación hacia las mujeres determina que éstas se
presenten menos, con lo que la discriminación tiende a reproducirse. Así, por una
parte se denuncia la falta de apoyo político, cuando no el rechazo frontal por parte
de los Ayuntamientos.
— Yo que me baso en la experiencia y en lo que yo percibo, es que el apoyo político
es fundamental, el apoyo político… la defensa que hacen todos los políticos de
la igualdad es papel mojado, eso es de cara a la galería, de cara a la galería.
Yo he escuchado al alcalde de la época, que normalmente un acalde subía a
hacer público en manifiesto aquel que “apoyamos a las mujeres, sus derechos,
no sé qué no sé cuántos…” y de darle, ese mismo alcalde, instrucciones
concretamente a la policía que estaba en el tribunal, examinador… “ojito con
que vaya a entrar más mujeres en la plantilla”. No quiere más mujeres. No hay
una verdadera conciencia de igualdad.
(Mujer, GD mujeres).
— Sale un pueblo, tú llegas al último examen y resulta que el que ha aprobado
la plaza es del pueblo y el que saca más notas que tú es del pueblo. O sea
¿tos son más listos que tú? Hombre yo puedo fallar o puedo no ser tan…
pero casualidad es el que aprueba es del pueblo. Bueno pues nada, otra
pedraíta, vamos a seguir estudiando. Otro pueblo lo mismo, otro pueblo lo
mismo. Luego llegas a la academia y el del pueblo, porque te coincide… “¿la
ley de coordinación puede repetirla?” Miras para atrás y dices “tú ¿Qué estas
1...,88,89,90,91,92,93,94,95,96,97 99,100,101,102,103,104,105,106,107,108,...184
Powered by FlippingBook