Edificios Judiciales en Andalucía. Obras y proyectos 1 997-2003
Sede J ud i c i a l de ÚB EDA
Reforma de l a antigua Casa de los Abades
Situación
Promotor
Proyecto y dirección técnica de las obras
Empresa Constructora
Superficie construida
Inversión estimada
Fecha de redacción del proyecto
Fecha de inicio de las obras
Fecha prevista de finalización de las obras
Órganos y Servicios
Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción
Registro Civi1
Servicios Comunes del Partido Judicial
Adscripción de Fiscalía
Clínica Médico-Forense
186
Plaza Vázquez de Malina n
º
4. Úbeda, Jaén
JUNTA DE ANDALUCÍA
Consejería de Justicia y Administración Pública
Miguel Ángel Berges Casas,
arquitecto
Aurelio Almagro Eslava,
arquitecto técnico
JUBUCONSA (Juan Bueno y CIA, 5.A)
1.454 m2
1,94 millones de euros
Marzo de 2003
Julio de 2003
Enero de 2005
actuales
2
contemplados en el proyecto
2
1
La reforma de la actual sede judicial de Úbeda
tiene por objeto su optimización y racionaliza
ción y la incorporación de las dependencias
utilizadas hasta la fecha como vivienda. Su
ampliación será posible cuando así lo requiera
un aumento de sus órganos judiciales hacia
parcelas colindantes.
El edificio objeto de reforma tiene sus orí
genes en el siglo XVI, coincidiendo con el
momento de mayor esplendor cultural de la
localidad, cuyo destino era acoger un bea
terio femenino fundado en la segunda
mitad del siglo XV, iniciándose la construc
ción de la fachada en 16 14. En 1 78 1, ya
como Cárcel del Obispo, se realizan una
serie de reparaciones de cierta importancia.
Hacia 1960, ya conocido como Casa de los
Abades, se destina al uso judicial, llevándo-
se a cabo obras de reforma, de las que se
ignora su alcance.
El valor arquitectónico del inmueble y su
situación, en la Plaza Vázquez de Malina,
Centro Histórico de úbeda, aconsejan un
especial cuidado en la intervención que se
promueve.
Con una tipología de edificio en torno a un
patio central y estructura conformada con
muros de carga de espesores varios y forja
dos renovados en su última intervención,
alcanzaba una superficie total construida de
1232,92 m
2
.
La idea principal en la que se basa la reforma
se concreta en la recuperación del patio cen
tral con el doble objetivo de destinarlo a Ves
tíbulo general, dado que constituye el espacio
de mayor escala del edificio y distribuye con